Fotografía de canecas con residuos de envases y empaques como botellas y bolsas.

¿Qué son los planes de gestión de devolución posconsumo de envases y empaques?

Los planes de gestión de devolución posconsumo de envases y empaques, es un instrumento de gestión con un conjunto de reglas, acciones, procedimientos y medios dispuestos para facilitar la devolución y acopio de envases y empaques de papel, cartón, plástico, vidrio y metal, al que los productores deben acogerse como parte del cumplimiento de su responsabilidad ambiental empresarial frente a los consumidores y ante la sociedad en general.

¿Cuál es el ámbito de aplicación?

«Artículo 2°. Ámbito de aplicación. La presente resolución aplica en todo el territorio nacional a los residuos de envases y empaques de ventas primarios, secundarios o de único uso, entendidos como todo recipiente, embalaje o envoltura de papel, cartón, plástico, vidrio y metal, nacionales o importados, puestos en el mercado nacional y que están concebidos para constituir una unidad de venta al consumidor final”.

Parágrafo 1°. Se excluyen del ámbito de aplicación de esta norma:

  • • Aquellos envases y empaques que correspondan a residuos peligrosos, según lo establecido en la normatividad vigente.
  • • Residuos de envases y empaques de madera y fibras textiles o naturales, distintas a papel y cartón.
  • • Empaques y envases primarios de fármacos y medicamentos”.

¿Quiénes deben presentar el plan de gestión de devolución posconsumo de envases y empaques?

Productor: Toda persona natural o jurídica que fabrique, ensamble o remanufacture bienes para su comercialización en el territorio colombiano, de su propia marca, siempre que se realice en ejercicio de actividad comercial con destino al consumidor final y que estén contenidos en envases y/o empaques.

Importador: Encargados de ingresar al país productos para su distribución nacional.

Comercializador: Toda persona natural o jurídica que se encargue de comercializar o distribuir productos en el mercado nacional.

Gestores: Empresas o personas que manejen la recolección o clasificación de residuos de envases y empaques.

Empresas transformadoras: Aplica para aquellas empresas dedicadas a la transformación de los residuos en materia prima, la cual es usada de nuevo en el ciclo productivo.

¿Cuál es la fecha de presentación del plan de gestión?

  • Todo los productores existentes al 31 de Diciembre de 2017, deben presentar el Plan de Gestión Ambiental a más tardar el 31 de Diciembre de 2020.
  • Los productores nuevos a partir del 01 de Enero de 2018, presentarán el plan de gestión ambiental a más tardar el 31 de Diciembre del año siguiente al primer periodo fiscal.

¿Dónde se debe presentar el plan de gestión?

El plan de gestión ambiental de envases y empaques debe tramitarse por medio de la plataforma VITAL ( Ventanilla Integral de Trámites Ambientales en Línea) autorizada por ANLA.

Te ayudamos en el diseño, presentación ante ANLA e implementación de tu: Plan de Gestión Ambiental de Residuos de Envases y Empaques de papel, cartón, plástico, vidrio y metal.

Nuestro equipo cuenta con amplia experiencia en sistemas y planes posconsumo : Diseño, formulación, implementación, operación y/o administración.

-Diagnostico y/o levantamiento de línea base de los recipientes, embalajes, envolturas, empaques de acuerdo al tipo de material (papel, cartón, plástico, vidrio y metal), utilizados para la comercialización de tu producto.
-Diseño y presentación del plan de gestión ambiental ante ANLA en la modalidad de sistema individual o sistema colectivo.
-Asesoría en la entrega de informes anuales a través de la ventanilla VITAL ( Ventanilla Integral de Tramites Ambientales en Linea).
-Desarrollo de estrategias para la optimización de materiales de envases y empaques.
-Cumplimiento de metas de aprovechamiento con respecto al peso de los materiales usados.
– Fomento a principios de economía circular, para el aprovechamiento y reutilización de materiales.