Fotografía de persona con bolígrafo en la mano derecha sobre una hoja y en la mano izquierda, un cubo con símbolos de reciclaje poniéndolo sobre otros dos, con iconos de la tierra y flechas de ciclo circular.

¿De qué se trata la gestión ambiental?

Gestión ambiental es un conjunto de procedimientos encaminados a reducir los impactos ambientales en los procesos productivos de una organización.

Es importante tener en cuenta que, para la realización de proyectos o actividades de una organización, sujetas a trámites, licencias y permisos ambientales, deben ser autorizadas previamente por las autoridades ambientales (Corporación autónoma Regional – CAR, Autoridad Ambiental de Licencias Ambientales – ANLA y Autoridad Ambiental Urbano -AAU) de acuerdo a la jurisdicción donde se realice la actividad o proyecto.

A través del Decreto 1299 del 22 de abril de 2008, se establece que todas las empresas a nivel industrial deberán contar con el Departamento de Gestión Ambiental.

Es importante conocer algunas definiciones que se deben tener en cuenta, las cuales se encuentran establecidas en el artículo 2o de la Ley 905 de 2004:

1. Departamento de Gestión Ambiental: Entiéndase por Departamento de Gestión Ambiental, el área especializada, dentro de la estructura organizacional de las empresas a nivel industrial responsable de garantizar el cumplimiento de lo establecido en el artículo 40 del presente decreto.

2. Nivel Industrial: Entiéndase por nivel industrial las actividades económicas establecidas en la Clasificación Industrial Internacional Uniforme de todas las Actividades Económicas – CIIU, adoptado por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística – DANE mediante la Resolución 56 de 1998 y modificada por la Resolución 300 de 2005 y aquellas que la modifiquen o sustituyan”.

 

Objeto del Departamento de Gestión Ambiental-DGA

De acuerdo a lo establecido en el artículo 4 del Decreto 1299 del 22 de abril de 2008, compilado en el artículo 2.2.8.11.1.4 del Decreto Único Reglamentario 1076 de 2015. Debe tenerse en cuenta lo dispuesto por el artículo 3.1.1 del mismo Decreto 1076 de 2015, el objeto del Departamento de Gestión Ambiental – DGA es “establecer e implementar acciones encaminadas a dirigir la gestión ambiental de las empresas a nivel industrial; velar por el cumplimiento de la normatividad ambiental; prevenir, minimizar y controlar la generación de cargas contaminantes; promover prácticas de producción más limpia y el uso racional de los recursos naturales; aumentar la eficiencia energética y el uso de combustible más limpios; implementar opciones para la reducción de emisiones de gases de efectos invernadero; y proteger y conservar los ecosistemas”.

El Departamento de Gestión Ambiental de las micro y pequeñas empresas a nivel industrial podrá estar conformado, así:

  1. Personal propio.
  2. Uno o más Departamentos de Gestión Ambiental comunes, siempre y cuando las empresas tengan una misma actividad económica, sin perjuicio de la responsabilidad ambiental, que será individual para cada empresa.
  3. Asesorías de las agremiaciones que las representan, sin perjuicio de la responsabilidad ambiental, que será individual para cada empresa.
  4. Asesorías por parte de personas naturales o jurídicas idóneas en la materia, sin perjuicio de la responsabilidad ambiental, que será individual para cada empresa.

 

Funciones del Departamento de Gestión Ambiental – DGA

De acuerdo a lo establecido en el artículo sexto Decreto 1299 del 22 de abril de 2008, Artículo compilado en el artículo 2.2.8.11.1.6 del Decreto Único Reglamentario 1076 de 2015. Debe tenerse en cuenta lo dispuesto por el artículo 3.1.1 del mismo Decreto 1076 de 2015 el Departamento de Gestión Ambiental, deberá como mínimo desempeñar las siguientes funciones:

  1. Velar por el cumplimiento de la normatividad ambiental vigente.
  2. Incorporar la dimensión ambiental en la toma de decisiones de las empresas.
  3. Brindar asesoría técnica – ambiental al interior de la empresa.
  4. Establecer e implementar acciones de prevención, mitigación, corrección y compensación de los impactos ambientales que generen.
  5. Planificar, establecer e implementar procesos y procedimientos, gestionar recursos que permitan desarrollar, controlar y realizar seguimiento a las acciones encaminadas a dirigir la gestión ambiental y la gestión de riesgo ambiental de las mismas.
  6. Promover el mejoramiento de la gestión y desempeño ambiental al interior de la empresa.
  7. Implementar mejores prácticas ambientales al interior de la empresa.
  8. Liderar la actividad de formación y capacitación a todos los niveles de la empresa en materia ambiental.
  9. Mantener actualizada la información ambiental de la empresa y generar informes periódicos.
  10. Preparar la información requerida por el Sistema de Información Ambiental que administra el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales – IDEAM.
  11. Las demás que se desprendan de su naturaleza y se requieran para el cumplimiento de una gestión ambiental adecuada.